Desde la clínica de psicología DesenVolupa Gandía trabajamos cada día en ayudar a todos nuestros pacientes y para ello empleamos las mejores técnicas y métodos. En este artículo os hablamos sobre la ansiedad y de como hay que afrontar esta situación.

La ansiedad ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad a menudo tienen preocupaciones y temores intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones cotidianas. Los trastornos de ansiedad generalmente involucran episodios repetidos de ansiedad intensa y miedo que alcanzan su punto máximo en unos pocos minutos (ataques de pánico).

Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados con respecto al peligro real y pueden persistir durante mucho tiempo. Para prevenir estos sentimientos, puede evitar ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden comenzar en la niñez o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.

Síntomas:

Estos son los signos y síntomas más comunes de la ansiedad pero también hay que tener en cuenta que existen muchos más síntomas que no podemos detectar con tanta facilidad:

  • Sentirse nervioso, emocionado o nervioso
  • Una sensación de peligro inminente, pánico o desastre
  • Aumento del ritmo cardíaco dificultad para respirar (hiperventilación)
  • Sudor temblor sentirse débil o cansado
  • Dificultad para concentrarse o pensar en otra cosa que no sea su enfoque actual difícil
  • Conciliar el sueño tiene problemas gastrointestinales (GI)
  • Dificultad para controlar la preocupación
  • Necesidad de evitar situaciones que produzcan ansiedad.

Trastornos de ansiedad

Principales trastornos de ansiedad:

  • La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a lugares y situaciones que pueden causarte pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado y a menudo intentas evitarlos.
  • El trastorno de ansiedad debido a una enfermedad incluye síntomas de ansiedad o pánico intensos que son directamente causados por un problema de salud físico.
  • El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una ansiedad y una preocupación persistentes y excesivas por actividades o eventos, incluso asuntos comunes de rutina. La preocupación es desproporcionada con respecto a la situación actual, es difícil de controlar y afecta la forma en que te sientes físicamente. A menudo sucede junto con otros trastornos de ansiedad o con la depresión.
  • El trastorno de pánico implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico). Puedes tener sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos (palpitaciones cardíacas). Estos ataques de pánico pueden provocar que a la persona le preocupe que sucedan de nuevo o que evite situaciones en las que han sucedido.
  • El mutismo selectivo es una incapacidad constante que tienen los niños para hablar en ciertas situaciones, como en la escuela, incluso cuando pueden hablar en otras situaciones, como en el hogar con miembros cercanos de la familia. Esto puede afectar el desempeño en la escuela, el trabajo o en la sociedad.

¿Por qué es importante buscar tratamiento para estos trastornos?

Si no se tratan, los trastornos de ansiedad pueden tener graves consecuencias. Por ejemplo, algunas personas que sufren ataques de pánico recurrentes evitan a toda costa meterse en situaciones que temen que puedan desencadenar un ataque. Este comportamiento de evasión puede causar problemas si interfiere con el trabajo, las responsabilidades familiares u otras actividades diarias básicas.

Muchas personas que tienen trastornos de ansiedad no tratados son propensas a otros trastornos psicológicos, como depresión, y tienen una mayor tendencia al abuso de alcohol y otras drogas. Sus relaciones con familiares, amigos y compañeros de trabajo pueden volverse muy tirantes y su desempeño laboral puede decaer.

Recuerda que desde DesenVolupa Gandía contamos con un gran equipo de profesionales especializados en este tipo de trastornos. Puede pedir cita previa o mandarnos un Whatsapp a nuestro teléfono 679 05 57 28.

Prevención

No es posible prever con certeza qué causa que una persona presente un trastorno de ansiedad, pero puedes tomar medidas para reducir el impacto de los síntomas si te sientes ansioso:

  • Pide ayuda enseguida. La ansiedad, como muchos otros trastornos mentales, puede ser más difícil de tratar si te demoras.
  • Mantente activo. Participa en actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien contigo mismo. Disfruta la interacción social y tus afectos, que pueden aliviar tus preocupaciones.
  • Evita el consumo de alcohol o drogas. El consumo de alcohol y drogas puede provocar ansiedad o empeorarla. Si eres adicto a cualquiera de estas sustancias, la idea de dejar de consumir puede hacerte sentir ansioso. Si no puedes dejar de consumir por tu cuenta, consulta con tu médico o busca un grupo de apoyo para que te ayuden.